Últimamente se está hablando mucho de las pruebas e implantación de la tecnología 5G. ¿Crees que cambiará la vida de las personas? Según los expertos va a ser toda una revolución. Si te preguntas qué es 5G y qué cambios puede implicar en tu vida cotidiana, vamos a explicarlo en detalle y con un lenguaje sencillo.
Qué es 5G y cuándo estará disponible
La tecnología 5G o de 5ª generación es un tipo de conexión inalámbrica diseñada para cubrir las necesidades que los dispositivos actuales y futuros conectados a internet necesitan y requerirán.
Cada vez son más los aparatos de uso cotidiano que utilizamos en el trabajo, el hogar y el tiempo de ocio que están conectados a internet. Ya no son únicamente los ordenadores, teléfonos móviles y wearables. Objetos como cámaras de seguridad, cepillos de dientes con wifi o lavadoras wifi necesitan de una conexión a la red y de una velocidad adecuada para su uso óptimo.
El 5G permitirá que los usos que ya haces de internet sean más veloces. Por ejemplo, podrás descargar vídeos a una velocidad tal que en segundos podrás disponer de una película completa. Pero también tendrá una capacidad de transferencia adecuada para que cada persona, hogar y empresa hagan un uso exigente de su conexión a internet. Conectarán a él aparatos hasta ahora casi impensables y que en un futuro cercano serán habituales.
Al responder qué es el 5G es importante señalar que este implicará un cambio total en la vida de las personas. Ahora podrá transmitir datos a 10GB por segundo. Esto es diez veces la velocidad actual de transmisión de datos. Además permitirá que infinidad de objetos cotidianos analógicos mejoren de manera drástica sus funcionalidades gracias a que dispondrán de conexión a internet.
Actualmente se está probando esta tecnología ya de manera avanzada especialmente en determinadas áreas de EEUU. Los principales expertos apuntan que probablemente en 2020 ya pueda hacerse uso del 5G en toda la población.
Por qué se dice que la tecnología 5G supondrá una revolución
Ya has visto qué es el 5G y puedes hacerte una primera idea de los cambios que implicará en la vida cotidiana de las personas y las empresas. La robótica, los vehículos autónomos, la popularización de los hogares domóticos, el que puedas conectar a internet desde el collar del perro a la nevera, las cámaras de seguridad de una empresa, el alumbrado público de una ciudad, el horno o hasta los propios edificios son algunos de los múltiples aparatos u objetos que dispondrán de conexión a internet.
Esto supone tanto un cambio en el uso de objetos cotidianos como unos importantes desafíos a distintos niveles. Por ejemplo, de ingeniería, de legislación, de inversión, de uso particular, etc… Todo esto habrá que afrontarlo en los próximos años para adaptarse a estos cambios.
Comenzando por los gobiernos, siguiendo por las empresas y los ciudadanos. En los próximos tiempos la pregunta no será qué es 5G sino cómo adaptarnos al 5G en distintas cuestiones. Nos referimos al diseño de las ciudades, la ciberseguridad, la implantación de nuevas legislaciones, etc… Y todo en un plazo relativamente breve de tiempo.
Cualquier persona consciente de qué es 5G puede ver que el desafío de adaptación de cada país, empresa y persona es importante. Ello implica mucho trabajo y cambios de una enorme relevancia en nuestra vida cotidiana. En general en nuestra sociedad, desde diferentes ámbitos de actuación.
Pero, al mismo tiempo, estos desafíos abren nuevas oportunidades de emprendimiento y negocio que pueden impulsar la economía de un país. Además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, si se saben afrontar estos adecuadamente.
Estos son algunos de los muchos desafíos por afrontar con el aterrizaje del 5G.
Implantación de la tecnología
Sin salir de España debemos ser conscientes de que ya existen áreas del territorio que no pueden acceder a la tecnología 4G. Implantar la 5G en todo el el país sin dejar zonas apagadas o sin acceso a este es un gran desafío. Sabiendo lo que es 5G podemos deducir que no hacerlo supondría abocar al apagón tecnológico a zonas enteras. Esto supondría la total despoblación de las mismas. O dejar a sus habitantes con un salto generacional, de servicios y oportunidades similares a las de hace un siglo.
Algunas voces expertas señalan a la futura popularización de los vehículos autónomos como la razón que obligará adoptar de esta tecnología a todas las áreas del país. Independientemente de su nivel de población actual. Pero según otros la realidad es que puede que esta se quede únicamente en las vías principales y continúe habiendo zonas sin acceso a ella. Ello supondría un abismo entre poblaciones cada vez mayor y más insalvable.
Cambios en las legislaciones nacionales e internacionales
En este ámbito las cuestiones clave y la necesidades en nuevas legislaciones son variadas. Desde cuestiones tan básicas pero relevantes como qué tipo de aparatos tendrán preferencia de conexión. Por ejemplo, que pueda tener acceso prioritario a la circulación por una carretera un vehículo de emergencias que uno particular. O el acceso preferente a la red de agua de una manguera de bomberos al llenado de una piscina.

Mejor conexión y conectividad mejora la experiencia de usuario en su vida cotidiana
El desafío del rediseño de las ciudades
Tanto las partes ya construidas de las ciudades como las que están por construirse necesitarán un rediseño en base al 5G que es todo un desafío de gobiernos municipales y expertos en diferentes ámbitos. La arquitectura urbana cambiará en muchos aspectos y no solo en los visibles.
Esta oportunidad para mejorar la habitabilidad y calidad de vida de los ciudadanos es algo que merece la pena aprovechar. Siendo conscientes de qué es 5G y lo que implica, nace la posibilidad de ampliar los espacios verdes gracias al menor espacio que requerirán los coches autónomos para aparcar, por ejemplo.
La ciberseguridad
El hecho de que cada vez haya más dispositivos conectados a la red nos hace más vulnerables ante la ciberdelincuencia y el malware. Los software de seguridad deberán poder aplicarse a todos los ámbitos pues ya no solo los necesitarán portátiles o tablets. Desde los electrodomésticos a los televisores pasando por los coches, las videoconsolas o las redes de domótica, todo deberá contar con una seguridad adecuada.
Pero esta ciberseguridad no tiene que ver solo con los particulares y las empresas. Los municipios, regiones y gobiernos deben ser conscientes de qué es el 5G. Además deben conocer qué supone para la seguridad de los ciudadanos para protegerles de ataques y ciberdelincuentes. Es probable que los ataques terroristas futuros no tengan como objetivo matar, sino provocar el caos. Estos es: inutilizando el alumbrado de las ciudades, el acceso a la red de agua corriente o volviendo locos los semáforos.
Al tiempo que esto es un gran desafío es también una oportunidad de trabajo y negocio para un sector que ganará en peso dentro de la economía global y que puede generar un importante número de puestos de trabajo.
Qué podremos hacer desde el principio con la implantación del 5G
Comprender qué es 5G nos puede hacer ver la vida como una película futurista. Y la realidad es que si, traerá consigo muchos e importantes cambios en los próximos años. Pero desde los primeros tiempos de su implantación serán muchas las cosas que a nivel particular podremos hacer gracias a la tecnología 5G. Entre ellas:
- Aprovechar la gran velocidad en la transmisión de datos para una mejor experiencia de usuario en cuestiones cotidianas. Desde la descarga o visionado de películas para guardar en tu disco duro, iPhone o Smart TV a la interconexión entre aparatos con una mejor optimización de la batería para una mayor autonomía de los mismos. Por ejemplo, la interconexión, entre un all-in-one y una impresora 3D o de un barebone con unos auriculares inalámbricos.
Los usuarios de teléfonos inteligentes disfrutarán de mejores ventajas y mayores utilidades navegacionales
Disponer de una vivienda domotizada. Actualmente la domótica ya nos permite conectar diversos aparatos en casa. Desde los altavoces y la Smart TV a los equipos de videovigilancia. También los sistemas de iluminación domésticos o el uso de enchufes inteligentes. Pero desde los primeros meses de implantación del uso del 5G veremos un crecimiento en el número y tipo de aparatos que podremos conectar. Algunos de ellos ya los encontramos a la venta. Estos son las básculas de baño con bluetooth o los cepillos de dientes WIFI.
Redes más exigentes
- Disponer de una mayor conectividad y con mejor calidad y velocidad. Esto permitirá la conexión a internet de más usuarios y aparatos en una misma red. Las redes públicas podrán soportar un uso más exigente favoreciendo que haya más usuarios haciendo uso de ella. Lugares como universidades, bibliotecas, área comerciales con WIFI gratuíto ofrecerán un mejor servicio a más población.
Ahora que ya sabes qué es el 5G y algunos de los cambios, desafíos y oportunidades que puede suponer en un futuro cercano, ¿estás preparado para ello? ¿Cómo crees que puede mejorar tu vida cotidiana?
Deja tu comentario