Con la llegada del verano y las altas temperaturas, es frecuente que los usuarios de cualquier dispositivo electrónico noten que la temperatura de sus aparatos es más elevada que de costumbre, especialmente si hablamos de dispositivos que se usan mucho tiempo como ordenadores o móviles.

Un aumento de temperatura por encima de ciertos límites puede ser problemático o incluso fatal para un dispositivo electrónico, y en un móvil es tan sencillo como dejarlo descansar, apagarlo o quitarlo del sol, pero en un ordenador las cosas se complican, ya que seguramente tenga que ver con la edad de las piezas y el sistema de refrigeración que se esté utilizando.

Hoy vamos a ver las consideraciones más importantes sobre la refrigeración de un ordenador, y a entender porqué es tan importante para su correcto funcionamiento y la prolongación de su vida útil. ¿Te apuntas?

¿Cómo es de importante la refrigeración en un ordenador?

Una buena ventilación y refrigeración es tan importante, que es sencillamente imprescindible. Intentar usar un ordenador que no tenga disipadores de calor en la CPU por ejemplo, aunque sean esos tan malos que vienen de fábrica cuando compras un procesador, es sinónimo de quemar la pieza.

Es frecuente que cuando los usuarios empiezan a iniciarse en el mundo del Hardware, o de montar sus propios ordenadores, no le den a la ventilación la importancia real que tiene, gastando grandes sumas de dinero en piezas como procesadores, gráficas, y dejando un poco de lado comprar una buena refrigeración.

¿Quién querría gastar dinero en un cacharro con tubos o un aparato pesado con ventiladores sabiendo que lo puedes gastar en una gráfica o unas memorias RAM mejores?

Pues vamos a explicarte a continuación las tres razones principales por las que es tan importante que no te olvides de comprar esa incomprendida refrigeración, especialmente si quieres montar o estás utilizando un ordenador con un rendimiento elevado y muchas horas de uso.

 

Encuentra en nuestra web tu sistema de ventilación

Rendimiento

Para que un equipo funcione bien, no sólo es importante la potencia adecuada de sus componentes para el uso que se le esté dando, sino también realizar un mantenimiento adecuado para que puedan trabajar en condiciones óptimas, en este mantenimiento de sus condiciones óptimas entra un control de la temperatura a la que trabajan.

La mayoría de los componentes de un ordenador pueden funcionar en un entorno de frío extremo a 0ºC por ejemplo, por eso las temperaturas bajas no suelen constituir un problema para el funcionamiento de los equipos actuales, ya que por muy buena que sea una refrigeración doméstica, es casi imposible que baje a niveles que afecten mínimamente a los componentes.

Sin embargo con el calor la historia cambia, ya que en verano la estructura de un ordenador, más aún si se utiliza a un rendimiento elevado, puede convertirse en un verdadero horno.

Sin una refrigeración adecuada, un procesador puede exceder los 100 º C con facilidad, y sin embargo la temperatura a la que debería estar funcionando en unos límites seguros no debería exceder los 60 º C.

La temperatura de funcionamiento segura es diferente de un componente a otro, cada fabricante incluye en el manual de instrucciones los limites de temperatura que considera aceptables para sus equipos; por encima de esa temperatura el rendimiento de las piezas cae en picado, hasta que llega el punto que se pueden dañar, apagar solas para evitar daños a largo plazo, etc.

Uno de los síntomas más claros de que necesitas mejorar el sistema de refrigeración de tu ordenador es que notes que va mucho más lento que de costumbre con el calor, y en casos más avanzados que directamente se apague o reinicie; indicativo muy claro de que algo no está bien y puede estar relacionado con la temperatura.

Ordenadores y portátiles baratos

Vida útil

Si el rendimiento de las piezas de un equipo se ve muy afectado por la temperatura, si esa temperatura elevada continua puede ocasionar daños a largo plazo en los componentes.

Por ejemplo, si un ordenador se apaga por temperaturas elevadas y no se soluciona, llegará el momento en el que las piezas estén sufriendo tanto que pueden quemarse, cambiar de forma o directamente fundirse en casos muy extremos.

En general considera que a partir de 60º C deberías ir pensando en bajar unos grados, porque le estás pidiendo al equipo que aguante mucho calor, y en cuanto suba un poquito puedes tener problemas serios.

Mantenimiento de la refrigeración del equipo

Al igual que es importante tener un buen sistema de refrigeración, es importante también darle un mantenimiento a ese sistema para que funcione adecuadamente.

 

¿Necesitas un disipador de calor?

Dependiendo de si estás utilizando refrigeración líquida o por aire el mantenimiento es diferente, pero hay algunas pautas que tienen en común:

Limpiar el polvo

Una de las cosas que tu sistema de refrigeración está haciendo constantemente es introducir aire del exterior que está más fresco, y sacar aire caliente del interior de las torres para ordenador o de las torres pc gaming.

El polvo en suspensión que hay en el aire, las pequeñas partículas, los pelos de los animales y las personas, y en general todo lo que hay flotando en el aire se irá acumulando dentro del equipo en los sistemas de filtros, ventiladores, y depositando sobre los componentes del ordenador a lo largo del tiempo.

Acumular un poco de polvo y suciedad dentro del equipo es normal e inevitable en un ordenador doméstico o en las cajas de ordenador gaming, por eso es importante realizar limpiezas periódicas para eliminar todos estos restos, y evitar que no sólo dañen los componentes, sino que se refrigere bien el equipo.

Es muy común por ejemplo que se depositen en las aspas de los ventiladores, así que tendrás que armarte con un pincel de cerdas blandas y quitar todo el polvo posible.

Otra buena opción es usar aire comprimido, puedes encontrar botes de aire comprimido que te ayudarán a arrancar los restos de polvo más rebeldes, sólo asegurate que no utilizas compresores de aire como los de las gasolineras, ya que pueden soltar gotas de agua y no es bueno para el equipo.

Ordenadores y portátiles baratos

La pasta térmica

La pasta térmica es la encargada de disipar el calor del procesador y pasarlo al sistema de refrigeración, pero con el tiempo va perdiendo sus propiedades y hay que reponerla.

Cambiar la pasta térmica una vez al año está muy recomendado, y si el uso del equipo es muy intensivo es recomendable hacerlo cada 6 meses.

Rellenar la refrigeración líquida

Si tu ordenador dispone de un circuito modular de refrigeración líquida, tendrás que rellenar el líquido de su interior en el periodo de tiempo que te dicte el fabricante, normalmente de 3 a 6 meses.

Si no lo haces, la refrigeración irá perdiendo rendimiento hasta que finalmente el líquido se agote y sea como no tener nada.

Hay otros sistemas de refrigeración líquida, como los que se utilizan para refrigerar la CPU solamente, que además de conseguir muy buenos resultados no requieren que les rellenes el líquido, solamente que limpies los ventiladores de sus radiadores como si de un sistema de ventilación por aire se tratara.

Limpiar los filtros de la caja

Muchos modelos de cajas para ordenadores cuentan con filtros que se encargan de filtrar el aire para que el polvo y la suciedad se acumule lo menos posible dentro del equipo.

Es importante que limpies los filtros de manera regular para permitir que la entrada y salida del aire sea lo más fluida posible, así que ya sabes, ármate con un pincel y dale caña.

Si los filtros de su caja son extraíbles lo tendrás mucho más fácil cuando llegue el momento de limpiarlo, y hay algunos que se pueden incluso lavar, así que tenlo en cuenta cuando vayas a cambiar la caja del ordenador.

En resumen

La temperatura elevada puede constituir un problema para la vida útil y el rendimiento de tu ordenador, es importante controlarlo y reaccionar a tiempo para reponer o limpiar el sistema de refrigeración, y evitar así piezas quemadas y disgustos.

Recuerda hacer lo siguiente:

  • Controla la temperatura de tu ordenador, considera que superar los 60º puede empezar a constituir un problema
  • Vigila los excesos de suciedad en el sistema de refrigeración
  • Limpia los filtros exteriores de la caja del ordenador
  • Realiza un mantenimiento regular cada 6 meses del sistema de refrigeración
  • Cambia la pasta térmica una vez al año

¡Recuerda suscribirte a nuestro blog para recibir todos los trucos, guías y la información imprescindible que necesitas sobre el mundo de la tecnología!

Artículos relacionados