Aunque hace ya mucho tiempo que es una realidad y son muchas las personas que utilizan la fibra óptica a diario, existe aún un gran desconocimiento sobre cómo funciona la fibra óptica, sus ventajas o sus diferencias con el ADSL. Sin embargo es interesante conocerlo para tener claro qué es lo que ofrece y lo que se le puede exigir.
Cómo funciona la fibra óptica contado de manera sencilla
A veces los tecnicismos nos confunden cuando tratamos de comprender conceptos de manera simplificada. No vamos a entrar en términos solo al alcance de los que ya son expertos para responder qué es fibra óptica. La fibra óptica es una tecnología basada en la manipulación controlada de la luz dentro de un cable. Esta dispone de unas terminaciones especiales y se da en placas especiales que hacen que la transmisión de esta sea posible.
Actualmente existen dos tipos de fibra óptica que podemos utilizar en nuestros hogares o negocios. Estas son la HFC o Hibrid Fiber Coaxial y FTTH o fibra híbrida coaxial. Lo que las operadoras comercializan para que los usuarios dispongamos de conexión por fibra óptica es un sistema híbrido entre fibra óptica y cable coaxial.
Actualmente, no todas las operadoras en el mercado español ofrecen el mismo tipo de fibra. Algunas ofrecen uno u otro tipo en según qué zona. Por ello es importante que si tienes pensado contratar este servicio conozcas sus diferencias y puedas informarte sobre qué tipo fibra óptica te ofrece cada comercializadora. Así podrás tomar una mejor decisión bien fundamentada, sobre con quién y qué exactamente contratar.
Principales diferencias entre fibra óptica HFC y FTTH
-
La fibra óptica FTTH ofrece una mayor velocidad de conexión a internet
Sin embargo aún no es una tecnología madura o, al menos, así lo señalan algunos expertos. No es necesario conocer en detalle cómo funciona la fibra óptica para comprender que la FTTH es más rápida pero que aún no está totalmente desarrollada, si bien se puede utilizar sin problemas y por el usuario con todas las garantías.
-
Las redes HFC no soportan bien el paso del tiempo
Las redes HFC combinan la fibra óptica con el cable. Este último no envejece bien, sufre con el paso del tiempo, necesita revisión, a menudo parcheados o sustituciones y puede sufrir caídas. Esto con la fibra no ocurre, y es importante saberlo y tenerlo en cuenta.
-
HFC tiene más pérdidas de FTTH
Otra cuestión que es importante tener en cuenta y valorar es que la tecnología HFC tiene más pérdidas de la FTTH. Generalmente esto es debido a que la HFC no llega directamente al punto de acometida del domicilio o empresa, y el cable de cobre que está entre la acometida y hasta el hogar o espacio en que se le va a dar uso, pierde velocidad. Por contrario, la tecnología FTTH llega hasta el punto de acometida sin pérdida alguna.
-
La facilidad de instalación de HFC, una de sus mayores ventajas
El HFC es mucho más fácil de instalar que el FTTH. Eso suele suponer un menor coste y una mayor rapidez en la instalación.
Test fibra óptica o cómo saber si recibes por lo que pagas
Una de las dudas de muchos usuarios de fibra óptica es si realmente están recibiendo la velocidad por la que están pagando. La manera más sencilla es a través de un test de fibra óptica, que no es más que un test de velocidad de conexión a internet.
No es necesario saber cómo funciona la fibra óptica ni tener conocimientos técnicos avanzados sobre esta para averiguarlo. Existen multitud de portales web que ofrecen este tipo de test de manera gratuita a los usuarios. Estos miden de forma fiable la velocidad de conexión real que estás obteniendo. Igualmente ocurre si hablamos desde el terreno de las conexiones inalámbricas.
Aunque lo ideal es testarlo en más de una web y en diferentes horarios, pues no todas detectan los cuellos de botella de la conexión y podría en ocasiones aportar datos no totalmente fiables. Un muestreo múltiple te permitirá cotejar datos y obtener una visión real de tu velocidad de conexión por fibra óptica.
Diferencia entre ADSL y Fibra Óptica
Al margen de cómo funciona la fibra óptica y cómo lo hace el ADSL existen importantes diferencias entre ambos tipos de tecnologías.
-
Cobertura, importante diferencia entre ADSL y Fibra Óptica
La cobertura es una importante diferencia entre ADSL y Fibra Óptica. En España ambas tecnologías coexisten pero con una gran diferencia entre la cobertura de una y otra. El ADSL prácticamente llega a toda la población, salvo en áreas muy concreta eminentemente rurales y poco habitadas, apartadas, en las que se puede decir que prácticamente existe un apagón tecnológico. Podemos decir que el ADSL llega a todos los lugares en los que hay conexión telefónica, si bien no en todos llega a la misma velocidad.
Por su parte, la fibra óptica necesita instalación. Es decir, esta necesita de un cableado especial que llegue hasta los hogares. Todavía hay áreas urbanas en las que no se han iniciado trabajos de acometida de estas líneas y que, por tanto, no disponen de conexión por fibra óptica. ¡Qué decir de áreas rurales! Pueden pasar muchos años hasta que esta se implante, si es que llega a implantarse alguna vez. De hecho, los expertos auguran que en grandes áreas rurales solo se podrán utilizar tecnologías por satélite o van a quedar apagadas de acceso a internet.
-
Velocidad, principal diferencia entre ADSL y Fibra Óptica.
Comprendiendo cómo funciona la fibra óptica y cómo lo hace la tecnología ADSL se entiende bien la gran diferencia de velocidad entre ambas. La fibra óptica no solo es más veloz, también es más constante. Por ello permite una velocidad alta siempre, sin altibajos. Generalmente esto quiere decir que si contratas una determinada velocidad de fibra, sea en todo momento esa la velocidad de acceso a internet que disfrutes.
-
Precio, ¿diferencia o no?
En principio y en teoría la fibra óptica es más cara que el ADSL, aunque no siempre es así. Lo ideal si tienes pensado contratar fibra óptica o si estás dudando si contratar ADSL o fibra, es que hagas una comparativa real entre los precios que te ofrecen las operadoras de fibra óptica que llega a tu hogar o a tu empresa. Es decir, al espacio para el que quieres realizar el contrato. También el precio que te ofrecen las operadoras de ADSL.
Puede ser un proceso tedioso, es cierto. Sin embargo, la única manera real de poder tener una respuesta concreta sobre si hay diferencia de precio o no. E incluso para decidir si esa diferencia es inasumible. O si te interesa pagar algo más por una conexión mucho más veloz.
Fibra óptica, cómo saber si te interesa y por cuál optar
-
¿Está disponible la fibra óptica en tu ámbito geográfico?
Sabiendo cómo funciona la fibra óptica ya eres consciente de lo primero que debes hacer. Si quieres conectarte a fibra óptica debes saber si está disponible en tu ámbito geográfico. Si no lo está, sencillamente no hay nada que hacer hasta que una operadora decida realizar la acometida de esta.
En áreas urbanas hay zonas aún sin conexión de este tipo. Es frecuente que mientras en una lado de la calle esté no llegue al de enfrente o a la manzana siguiente. Esto es debido a que se va implementando paulatinamente. Por ello primero debes informarte sobre qué tipo de conexiones están disponibles en tu zona. Solo en el caso de que llegue la fibra óptica de una o varias operadoras diferentes, plantearte si es interesante o no para ti.
-
¿Para qué utilizas internet?
Esta pregunta es básica para conocer si te interesa o no pasarte a la fibra óptica. Especialmente si la tarifa de esta va a ser más elevada que la de ADSL. No tiene mucho sentido pagar de más por algo a lo que no se le va a sacar el rendimiento debido.
¿Utilizar internet con tu ordenador únicamente para utilizar el correo electrónico y redes sociales? Si la respuesta es si, no vas a notar un mejor uso por una velocidad de acceso a internet mayor.
Pero la cosa cambia cuando habitualmente descargas o envías fotografías y vídeos. También si quieres descargar películas o ver series en streaming y, además, haces un uso de navegación exigente con varios dispositivos funcionando al mismo tiempo. En este caso la diferencia es abismal entre la fibra óptica y el ADSL. Necesitas una conexión a internet veloz para disfrutar de todo lo que deseas con la velocidad necesaria para hacerlo satisfactoriamente. Así que si es posible, elige una conexión de fibra óptica. Te merecerá mucho la pena y le sacarás mucho partido.
-
Cómo encontrar la operadora que más te conviene
Siendo consciente de cómo funciona la fibra óptica verás que lo habitual es que no dispongas de una amplia gama de opciones reales. Primero debes conocer qué operadores pueden darte servicio. Y después valorar cuestiones como su precio, su servicio postventa, su fiabilidad o la confianza que te generan como empresa y si exigen permanencia por un tiempo determinado, entre otras cuestiones.
Deja tu comentario