Proteger tu red Wi-fi es esencial para prevenir intromisiones en tu intimidad y otros problemas de seguridad muy graves. Pero, ¿cómo proteger tu Wi-Fi de ser pirateado? Es importante que adoptes medidas que obstaculicen el acceso a los piratas y te permitan una mayor protección de tu conexión, navegación segura y datos.
Cómo proteger tu Wi-Fi de ser pirateado: medidas prácticas para conexiones más seguras
Crea una contraseña robusta que no sea fácilmente hackeable
Habitualmente la contraseña por defecto del router es muy débil. Debes cambiarla y crear una fuerte, que dificulte su pirateo. Crea una que no sea fácilmente hackeable.
¿Y cómo lograrlo?
- Crea contraseñas de al menos doce caracteres. Mejor si sobrepasa los 20 caracteres.
- Combinar letras mayúsculas y minúsculas.
- Combina letras y números.
- Incluye símbolos especiales. Estos son símbolos como ?*=#, por ejemplo.
- Evita usar sucesiones de letras o números en un orden lógico. (abc, 123, 321, zxy…), incluso si alternas las letras con los números.
Obtén una VPN con IP dedicada para proteger tus datos
Lo primero que debes saber es que una IP dedicada es una dirección IP que es asignada a un único usuario. Es decir, esa IP solo la usa un usuario. También se conoce como IP exclusiva.
¿Y cómo obtenerla? Necesitas un proveedor de VPN o Red Privada Virtual gratuito o de pago. Obviamente, los VPS de pago te proporcionan mayor seguridad y en realidad en algunos su coste al mes es casi anecdótico. Ten en cuenta que además de ayudarte a proteger el Wi-Fi de ser pirateado te proporciona otras ventajas de seguridad, como no tener que escribir captchas en google o facilitar el bloqueo de la cuenta del banco si se accede desde una IP diferente.
Al elegir una ten en cuenta cuestiones como sus funcionalidades, coste, política de privacidad o velocidad.
Como puedes comprobar, tendrás que prestar especial atención a este punto y echar un vistazo a la VPN con IP dedicada para proteger tus datos.
Cómo protegerte de los virus, spyware y malware
Para proteger tu Wi-Fi de ser pirateado no solo tienes que evitar que un vecino se conecte a tu red. También de que esta esté libre de los virus, spyware y malware, que son problemas mucho más graves.
- Valora usar un filtro de malware en el router.
- Si tienes un PIN WPS sustitúyelo por una contraseña larga y robusta, más difícil de piratear.
- Usa un comprobador específico de virus en el router.
- Instala un antivirus con características de seguridad para router que detecte, bloquee y elimine malware en el dispositivo.
- Realiza una copia de seguridad de archivos y datos y si en un análisis detectas algún tipo de virus, spyware o malware, restaura para restablecer los valores de fábrica.
- Actualiza la contraseña del router cada cierto tiempo.
- Comprueba si tu DNS ha sido infectado. Para ello accede a la página web de configuración del router, inicia sesión con tus datos y verifica en la dirección de la puerta de enlace de la conexión de red si los ajustes son automáticos o manuales. Si son manuales, sospecha de una infección de malware. En ese caso desactívalo señalando que se quiere utilizar el servidor DNS automático de su ISP o introduciendo servidores DNS de Google u OpenDNS seguros.
Deja tu comentario