Aunque en el mercado hay multitud de ordenadores gaming entre los que cada usuario puede elegir el indicado según sus necesidades y presupuesto, cada vez son más las personas que quieren conocer los pasos de cómo montar un PC gamer. Para muchos es un reto divertido para su tiempo de ocio, más allá de disfrutar con videoconsolas y jugando desde su ordenador. Para otros, la oportunidad de construir una torre de ordenador con las especificaciones técnicas que desea y que quizá ninguna torre gaming comercial posee al 100%.
Sea como sea, si tú también quieres conocer los pasos de cómo montar un PC te lo contamos. Hablaremos sobre qué piezas necesitas y cómo montar un ordenador paso a paso para uso gaming y para todo lo que te apetezca. Verás que aunque en principio parece un reto complicado, en realidad es algo muy sencillo y al alcance de todos.
No necesitas ser un experto en electrónica, programación o informática para iniciar un proyecto como este. Sin conocimientos técnicos, puedes plantearte cómo montar un PC gamer y llevar a cabo este proyecto de principio a fin con excelentes resultados.
¿Necesitas una memoria para tu ordenador?
Todo lo que debes tener en cuenta antes de conocer los pasos de cómo montar un PC gamer partiendo de cero
Decide tu presupuesto total para construir tu PC para gaming
Este es un punto importante que debes valorar desde el primer momento en que comiences los pasos de cómo montar un ordenador. Porque si te gusta lo bueno o eres caprichoso, se te puede ir de las manos. Y no necesariamente construirás una mejor torre de ordenador, o una más adecuada para ti. El salto de precio en algunos componentes está totalmente justificado, en otros, no tanto.
Por ello es importante que empieces sabiendo de cuánto dinero dispones para este proyecto. Trata de ser realista, si tu presupuesto es ínfimo, quizá no sea el momento de plantearte cómo montar un PC paso a paso sino de cómo sacar mayor rendimiento al que ya posees. Aunque lo cierto es que construir tu propio ordenador facilita sacar buena rentabilidad incluso a presupuestos modestos. Eso sí, siendo consciente de lo que puedes obtener por lo que inviertas.
En general, montando tu propio equipo puedes obtener un mejor ordenador por menor precio. Es decir, un PC gaming con mayores prestaciones y un menor coste económico de los comerciales. Además, embarcarte en este proyecto te quitará miedos. Y te servirá de aprendizaje por si más adelante deseas cambiar algún componente de tu ordenador actual o del nuevo que has construido.
Los mejores precios en procesadores
Decide qué componentes concretos formarán parte de tu ordenador gaming
¿Es una obviedad decir que un ordenador construido pieza a pieza requiere un tiempo para decidir qué componentes concretos incluirá? Lo es, sí. Pero aún hay quien no repara en ello y va comprando piezas sueltas, decidiendo por separado qué utilizará, y luego se encuentra con el proyecto parado por falta de presupuesto para terminarlo. O con componentes que no permiten el máximo rendimiento de otros en los que se ha hecho una gran inversión.
Por ello es algo a lo que dedicar un poco de tiempo antes de conocer los pasos de cómo montar un PC gamer. Para empezar, haz un listado de componentes PC que necesitas para tu proyecto. Caja de ordenador, tarjeta gráfica, tarjeta de memoria, sistema de refrigeración y todo lo demás. Sin entrar en modelos concretos. Seguidamente valora cómo repartir el presupuesto. Es decir, qué monto asignar a cada tipo de pieza concreta.

Es fundamental realizar un listado de los componentes antes de comenzar los pasos de cómo montar tu PC gamer
Ten en cuenta las compatibilidades. Elegir los componentes PC de tu ordenador no es algo que puedas hacer de forma independiente sino valorando cómo interactuarán entre ellos, si son compatibles y qué componentes permiten a otros su máximo rendimiento sin frenarles en este sentido.
Elige aquí tu tarjeta gráfica
Partiendo de esa base y sin perder de vista el objetivo, que no es otro que construir un ordenador para uso gaming apropiado para tus necesidades como usuario, empezar a tomar decisiones más concretas. Es decir, haciendo un listado real de qué piezas vas a comprar y utilizar para tu ordenador. O cuáles vas a aprovechar de un ordenador del que ya dispones. Y procede a la compra de las que necesites.
Esto no solo te permitirá hacer un buen uso de tu presupuesto si no que, además, es esencial para evitar que la falta de una pieza te haga parar el proyecto cuando dispones de tiempo para ello.
Prepara la mesa de trabajo para construir tu PC gamer
Al tiempo que te planteas los pasos de cómo montar un PC gamer debes decidir dónde vas a construirlo. Es interesante que encuentres una mesa estable y con cierta amplitud en la que trabajar a tu ritmo y en un ambiente limpio, que no deje partículas de polvo o suciedad en los componentes.
Para ello procura que la estancia esté limpia y la ventana cerrada. Procura trabajar sin ventilador o sin estufa de aire caliente encendidos, para evitar que mueva partículas de suciedad en el aire que puedan llegar a parar a los componentes del ordenador.
La limpieza de tus manos también es importante; también debes tener cuidado al tocar las piezas para no dejar huellas o marcas de dedo en los componentes PC más delicados. Eso sí, sécalas bien antes de empezar a trabajar.
También debes tener en cuenta qué herramientas necesitas para hacerlo. Generalmente un cúter y un destornillador son suficientes para montar un PC gaming. Hazte con estas herramientas y disponlas en la mesa para trabajar con comodidad, sabiendo dónde está cada pieza y cada herramienta en todo momento. El orden te ayudará a trabajar de forma eficiente.
Valora utilizar una pulsera antiestática mientras trabajas en la construcción de tu PC. Te ayudará a evitar posibles daños a los componentes más delicados. No es algo esencial pero siempre ayuda.

Componentes necesarios para realizar los pasos de cómo montar tu PC gamer
8 sencillos pasos de Cómo montar un PC gamer
1. Comienza a ensamblar las primeras piezas
El primer paso es ensamblar memoria RAM, placa base y procesador. Para ensamblar procesador y placa base puedes utilizar unas gotas de pasta térmica. Atiende siempre a los colores y señalizaciones en las piezas. Y al tamaño de los tornillos a emplear. Es un paso muy sencillo.
Recuerda que este tiene lugar sobre la mesa y nunca dentro de la caja PC.
Grandes ofertas en discos duros ssd
-
Ssd Kingston 2.5'' 480Gb Sata3 A400
33,65€59,00€43% -
Ssd Kingston 2.5'' Sata3 240Gb A400
24,90€38,00€34%
2. Colocar el disipador con ayuda de una o dos gotas de pasta térmica
Es otro proceso sencillo, que seguramente no esperas que sea tan fácil cuando te planteas los pasos de cómo montar un PC gamer.
3. Introduce la parte montada en la torre
Ahora ya puedes pasar el trabajo hecho al interior de la caja PC. Ten en cuenta que debes alinear las conexiones con la placa metálica. Y con los huecos de los que esta dispone para permitir su fijación.
4. Conecta la fuente de alimentación
Para ello primero debes fijar la fuente de alimentación en el interior de la torre PC. Y, seguidamente, realizar las conexiones de corriente desde esta a la placa base y la CPU.
5. Instala la tarjeta gráfica y el disco duro interno
La tarjeta gráfica debes conectarla al puerto CPI exprés. Solo hay una posición correcta por lo que no te dará ningún tipo de problema. Es momento para el disco duro o discos duros, según hayas decidido utilizar uno o varios. Debes conectarlos en primer lugar a los puertos SATA de la placa base. Y, también, a la corriente. Ambas conexiones tienes que realizarlas a través de los cables de la fuente de alimentación.

Sigue paso a paso cómo montar tu PC gamer
6. Conecta todo el cableado
No debes dejar ninguna conexión suelta. Es esencial que conectes todos el cableado de la torre de ordenador. Y, por supuesto, también todo el cableado accesorio. Suele venir bien señalizado por parte de los fabricantes de componentes PC, así que es un paso sencillo. Eso sí, según el espacio y tu habilidad puede ser un proceso más o menos rápido de ejecutar.
7. Comprueba que tu ordenador gamer está correctamente construido
Probablemente cuando conociste los pasos de cómo montar un PC gamer soñabas con el momento de encenderlo. Antes de ello es aconsejable que repases los pasos y conexiones realizadas. Y enciéndelo para comprobar que has hecho un buen trabajo. Probablemente así sea. Y si no, repasa las conexiones porque sencillamente te habrás olvidado de alguna.
8. Instala el sistema operativo en tu nuevo ordenador
Al llegar a este punto ya solo te queda instalar el sistema operativo para comenzar a divertirte utilizando tu PC gaming con tus juegos favoritos. El preferido de los gamer en la actualidad es el sistema operativo Windows 10. Su instalación en la unidad SSD es muy sencilla ya que las instrucciones básicas del fabricante son muy claras. O si prefieres utilizar otro sistema operativo, hazlo, es una decisión que solo tú debes tomar.
Has llegado al punto final del proceso de montar un ordenador paso a paso en casa para gaming o para lo que te apetezca. ¿Pensabas que sería así de fácil y divertido cuando te planteaste por primera vez los pasos de cómo montar un PC gamer? Prepara el monitor, acomódate en tu silla gaming y disfruta del trabajo bien divirtiéndote con tus juegos favoritos.
Deja tu comentario