Las gafas de realidad aumentada son un dispositivo tecnológico que curiosamente no ha logrado aún la popularidad que las haga deseadas para el gran público. Ello a pesar de sus múltiples utilidades, sobre todo en el campo del ocio y el entretenimiento. Sin embargo es un dispositivo que merece la pena conocer. Es posible que en un futuro cercano sean tan populares como un smartphone o un portátil.
Qué son las gafas de realidad aumentada
Estas gafas son el dispositivo para acceder a contenidos de realidad aumentada. Es decir, a una visión en la que se mezclan los elementos reales con los virtuales. A través de estas gafas la persona que las está utilizando puede acceder a la visión real del lugar que está frente a él pero con algunos elementos virtuales que únicamente él ve a través de las gafas de realidad aumentada. De este modo está percibiendo dos realidades al mismo tiempo: la tangible y la virtual.
Las gafas de realidad aumentada pueden funcionar en conexión inalámbrica con otro elementos tecnológico como un smartphone o un pc portátil. Así lo que el usuario visiona a través de ellas puede ser grabado y almacenado en una carpeta en dichos dispositivos.
Gafas de realidad aumentada Vs. gafas de realidad virtual
Las gafas de realidad aumentada no son lo mismo que las gafas de realidad virtual. Y, de hecho, utilizan tecnología incompatible entre sí.
La principal diferencia entre ambas es que con las primeras el usuario percibe la realidad, pero modificada o aumentada al incluir en esta elementos virtuales solo visibles para él. Es decir, lleva información virtual al mundo físico. Y eso es lo que ve el usuario a través de sus gafas de realidad aumentada.
En el segundo caso, el usuario se sumerge en una realidad o mundo diferente por completo en la que nada hay de lo que está verdaderamente a su alrededor. Visiona una realidad virtual que nada tiene que ver con el mundo físico en el que está ubicado mientras tanto.
Las gafas de realidad aumentada de Microsoft y las Google Sunglasses
Hace pocas semanas que las gafas de realidad aumentada Hololens de Microsoft han llegado al mercado en EEUU y en Canadá. Su precio es de unos 3.299 euros. Parece ser, según fuentes de la propia empresa, que en los próximos meses llegarán a 31 países más. La buena noticia para nosotros es que España es uno de los países en los que ya está disponible. Aunque el precio desde luego no las hace muy atractivas para el gran público.
Microsoft y Google llevan años trabajando en sus modelos de gafas de realidad aumentada. Concretamente Google lo hace en colaboración con RayBan y Oakley, dos de las marcas de referencia mundial en gafas de sol, para desarrollar sus Google Glass. Son dos buenos aliados; una marca icónica desde hace décadas y con marcado acento americano (aunque actualmente propiedad de Luxottica Group y los líderes en gafas de sol deportivas.

El potencial tecnológico de un dispositivo que aún está por emerger
Aunque hay otras marcas que están desarrollando este tipo de gafas de realidad aumentada, como Apple, Intel o Play Station. Sin embargo, Microsoft y Google parecen estar a la cabeza en la carrera por lograr las mejores, con mas funcionalidades y al mejor precio. Serían los 3 ángulos claves para el éxito de público de las mismas.
Google, que por momentos pareció tomar la delantera, aparece ahora en un segundo plano. Al parecer aparcó durante un tiempo este proyecto que retomó posteriormente con fuerza. O, al menos, esos rumores son los que llegaron al público. A día de hoy, no sabemos muy bien en qué punto se encuentra este proyecto. Durante el pasado 2017 Google lanzó la segunda versión de sus Glass5 que no están dirigidas al usuario final sino al mundo empresarial.
Para qué sirve la realidad aumentada, principales aplicaciones
La realidad aumentada en el mundo del ocio y el entretenimiento
Probablemente sea el campo en el que más futuro tenga la realidad aumentada. Juegos como Pokemon Go podrían jugarse de forma mucho más atractiva, rápida y emocionante con este tipo de gafas que siemplemente a través de la pantalla de un teléfono móvil inteligente.
Las posibilidades dentro del mundo del entretenimiento son enormes y con propuestas atractivas para todas las edades. Y no solamente para jugar.
El uso de gafas de realidad aumentada en el sector turístico
Museos, yacimientos, edificios históricos… La visita a estos con gafas de realidad aumentada pueden combinar los elementos físicos reales con recreaciones virtuales que muestren cómo era el mismo en tiempos pasados. Es una de las posibilidades de este tipo de tecnología que probablemente tenga más éxito. Turistas, visitantes y estudiantes serán los principales usuarios en este ámbito.
Recorrer la parte antigua de cualquier ciudad y poder verla con elementos propios de su época dorada es otra gran posibilidad de las gafas de realidad aumentada para este sector.
El mundo educativo y la realidad aumentada
El sector educativo será otro de los grandes beneficiarios de esta tecnología. Es uno de los campos que se están explorando. Y, aunque suene futurista, es muy posible que en pocos años sea uno de los elementos clave para el aprendizaje en las escuelas. Aunque no solo al mundo educativo infantil se reducirán sus funcionalidades.
Como hemos mencionado en el punto anterior, algunas de esas posibilidades para el sector turístico pueden ser magníficas para el aprendizaje de la historia. O recrear los huesos, músculos y tendones del cuerpo humano. O poner nombre a los accidentes geográficos del paisaje. Las posibilidades son tantas que estos son 3 sencillos ejemplos básicos de todo lo que esta tecnología puede ofrecer en este ámbito.

Las posibilidades de esta tecnología ofrece grandes ventajas a diferentes sectores socioeconómicos
La gafas de realidad aumentada, un elemento interesante para las marcas de consumo
Supermercados y grandes compañías de bienes de consumo encontrarán un gran aliado en este tipo de dispositivos. Quizá te pasees por sus tiendas y veas las característcas completas de cada artículo. O acudas a un concesionario de coches y mirando la carrocería puedas visionar su motor y habitáculo.
De hecho, Ikea parece ser una de las marcas internacionales más interesadas en ella desde hace ya un tiempo. La famosa marca sueca utiliza la realidad aumentada para que podamos ver cómo quedarían sus productos en nuestro propio hogar. Por ejemplo, una mesa en un comedor, un sofá en el salón o un armario en un dormitorio. Así el usuario puede asegurarse de si un producto le conviene antes de efectuar su compra.
Pero las posibilidades son muy atractivas incluso en un pequeño supermercado. ¿Te imaginas obtener información detallada de los nutrientes de un alimento solo con mirarlo con tus gafas de realidad aumentada? ¿O recibir sugerencias de cómo preparar ese producto alimenticio concreto en base a cuestiones como tus gustos, dieta habitual o estilo de vida?
Salud y realidad aumentada
Cuestiones como la cirugía asistida o el tratamiento de fobias son dos de los campos en los que en cuestión de salud física y mental se está ya trabajando experimentalmente con la realidad aumentada.
A nivel de un usuario particular, cuestiones como conocer los nutrientes y los beneficios para la salud de cada alimento en el supermercado, son una interesante opción.
Publicidad
Aún está por ver qué aportará esta al usuario que la haga interesante y no una molestia. Lo que está muy claro es que para el sector publicitario y las grandes marcas de consumo, es una de las aplicaciones más apetecibles. Caminar con tus gafas de realidad aumentada y que en un momento dado te salte un anuncio basado en algo físico que estás viendo, parece que será una de las formas de llegar al usuario. Desde luego, no la única.

La distorsión de la realidad transforma la percepción del entorno
Otros dispositivos de realidad aumentada
Las gafas de realidad aumentada no son la única forma de disfrutar de los beneficios de esta tecnología, si bien es la mas atractiva y la que permite una mayor inmersión para el usuario. También la facilidad de uso, al dejarle libres las manos y poderlo integrar en su vida cotidiana cómodamente. Existen otros dispositivos, unos existentes y otros en proyecto, que ahondan en este tipo de tecnología.
Smartphones, tablets y ordenadores
Que actualmente cuentan con un buen número de aplicaciones de realidad aumentada. Juegos tan populares como Pokemon Go forman parte de estos. La inmersión ni se acerca a la que pueden ofrecer las gafas de realidad aumentada, pero así y todo millones de personas en todo el mundo hacen uso de este tipo de aplicaciones a través de sus teléfonos móviles inteligentes.
Lectores de libros digitales
Parece que en un futuro cercano se popularizarán los lectores de ebooks con tecnología de realidad aumentada. O, al menos, así lo cree el sector. Poder aportar información adicional a cada lectura, por ejemplo, sería una de sus posibilidades. O mostrar hologramas que enriquezcan la experiencia de usuario del lector de un relato o novela concretas.
Esperemos que el desarrollo de esta tecnología y la competencia entre marcas abarate los costes de la misma. Sería ideal para que, en un espacio de tiempo lo más breve posible, los usuarios podamos disfrutar de gafas de realidad virtual a un precio asequible.
Deja tu comentario